Más de 250 I.E. de Cundinamarca le apuestan a cerrar brechas en tecnología con SENATIC

 

  • Jorge Emilio Rey Gobernador de Cundinamarca hace una llamado a los rectores para que puedan  aumentar el número de participantes en Senatic, y aportar a cerrar brechas en tecnología en el departamento.
  • Iniciativas de innovación educativa como Senatic ofrece a esta comunidad la oportunidad de que un porcentaje de los 222.000 entre estudiantes matriculados y personal docente, administrativo y directivo de instituciones educativas rurales y urbanas de Cundinamarca adquieran habilidades digitales.

 

Abril 28 de 2025 SENATIC cursos cortos hizo presencia en el II Encuentro de Rectores 2025, de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Cundinamarca, en el que asistieron más de 250 rectores de Instituciones Educativas del departamento, quienes representan más de 2.000 colegios con varias sedes en este territorio. 

El objetivo del evento es consolidar una visión compartida para el fortalecimiento de la educación en Cundinamarca, mediante la escucha activa de las voces de los rectores, el reconocimiento de sus aportes en temas estratégicos para el Plan Decenal de Educación 2026-2036. 

La socialización de iniciativas de innovación educativa como Senatic ofrece a esta comunidad la oportunidad de que un porcentaje de los 222.000 entre estudiantes matriculados y personal docente, administrativo y directivo de instituciones educativas rurales y urbanas de Cundinamarca, adquieran habilidades digitales y puedan contribuir al cierre de la brecha digital en el país.

Jorge Emilio Rey Gobernador de Cundinamarca y asistente al encuentro, expresó que “hoy se habla de cómo replantear la educación de manera global, hoy no sabemos cuál seria el limite de la tecnología y el impacto en la educación y con el  Plan Decenal de Educación 2026-2036 esperamos que temas como IA, datos y demás estén inmersos en los planes de educación”, también hace un agradecimiento al Ministerio TIC y la OIT, por el apoyo que ha dado a Cundinamarca con la estrategia Senatic y hace un llamado a los rectores para que puedan  aumentar el número de participantes y aportar a cerrar brechas en tecnología en el departamento. 

El invitado Juan Guerrillero Murillo Castillo, Ingeniero en sistemas y computación  y desarrollador  de software con Inteligencia Artificial, cree fielmente que “el propósito de la  IA es poder hacernos la vida más fácil y poder  democratizarla y qué más personas tenga acceso a la información y a un asistentes en su día día. Estudiar de manera remota es una ventaja, nunca es tarde para aprender y Senatic es una oportunidad enorme con educación de calidad”. 

 

Beneficios Adicionales de certificarse con Senatic:

  • Formación Integral: Los programas integran habilidades técnicas y blandas, preparando a los participantes para los retos digitales actuales. ​ 
  • Flexibilidad: La modalidad 100% virtual permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo, con acompañamiento constante.
  • Catálogo abierto Coursera. Acceso a 12.800 cursos, en temas que abarcan todos los sectores de la economía desde:  cursos en cocina hasta desarrollo de vídeo juegos. Cursos en áreas de: idiomas, ciencias sociales, salud, artes y humanidades, ciencias físicas e ingenierías, matemáticas y lógica, ciencia de datos, negocios, desarrollo personal entre otros. 

 

Las personas interesadas en Senatic, las inscripciones siguen abiertas en el siguiente enlace:  cursoscortossenatic.co.

 

Scroll al inicio