-
El Memorando de Entendimiento firmado permitirá ampliar la divulgación del programa en las diferentes localidades de la ciudad, para que más personas accedan a formación digital gratuita y fortalecimiento de habilidades tecnológicas.
-
SenaTIC busca formar, de manera gratuita, miles de jóvenes y adultos a través de cursos cortos certificables y reconocidos por Google, AWS, Meta, IBM, Microsoft, Fortinet, Cisco y Oracle, entre otros, mediante la plataforma de Coursera.
-
Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita en https://cursoscortossenatic.co/lineas-de-formacion/
Bogotá, 16 de mayo de 2025 (@Ministerio_TIC) – Como inicio de la conmemoración del Día del Internet, el Ministerio TIC firmó un Memorando de Entendimiento con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover el programa SenaTIC en la ciudad. Esta iniciativa les permitirá a los habitantes de la capital del país capacitarse gratuitamente en habilidades tecnológicas clave para el empleo del futuro. La firma se dio en un evento realizado en el Auditorio Huitaca, en la alcaldía.
“La transformación digital es una transformación cultural, y una forma de llegar a los territorios. Con las oportunidades que brinda el Ministerio TIC para la apropiación de la tecnología, se logrará cerrar la brecha en materia de educación digital”, manifestó la viceministra de Transformación Digital, Carina Murcia.
En el marco del Memorando, la Alcaldía de Bogotá promoverá SenaTIC en las localidades de la ciudad, para que los habitantes de la ciudad tengan más información sobre cómo acceder a la formación certificada que ofrece el programa. Los cursos cortos incluyen capacitaciones de multinacionales como Google, Microsoft, IBM y Amazon, en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos, programación, liderazgo y gestión de proyectos entre otros. Los interesados podrán inscribirse a través de: https://cursoscortossenatic.co/lineas-de-formacion/
“Queremos que la tecnología le ayude a Bogotá a resolver problemas públicos. Esto no es una conversación sobre código, ni aparatos, es una conversación del lugar de la persona en el marco de la cuarta revolución industrial, cómo a partir de capacidades transformamos la sociedad. Nuestra vida cambió a través del surgimiento del Internet, y se ahora transforma con la inteligencia artificial. Queremos que Bogotá se prepare y aproveche las oportunidades”, afirmó Miguel Silva, Secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
El evento incluyó un conversatorio con voces del sector público, privado y académico, que coincidieron en un mensaje clave: la formación digital no es solo una herramienta técnica, es un motor de inclusión social, equidad de oportunidades y desarrollo económico sostenible. En este espacio se reafirmó el papel de la educación digital como eje estratégico para cerrar brechas, y proyectar a Bogotá hacia un futuro más competitivo y justo.
“No es solo acceder a un curso. Los bogotanos pueden aprovechar los dos meses que duran los cursos cortos para hacer una ruta y trayectoria más larga. La invitación es a sumarse a este proceso, y que logren certificarse para abrir posibilidades de potenciar su perfil profesional. Desde la formación y la educación logramos esa transición digital, para que nadie se quede atrás”, puntualizó Claudia López, coordinadora nacional de Política Pública de la OIT.
En el desarrollo de la jornada, se resaltaron los beneficios que ofrece el programa SenaTIC y cómo abre las puertas a la economía digital mediante el acceso gratuito a formación virtual de calidad.
El Ministerio TIC sigue democratizando la tecnología en Colombia, formando a los ciudadanos con las habilidades tecnológicas que el mundo más necesita en la actualidad. Así, lograremos que el cierre de la brecha digital sea una realidad.