• Más de 140 ingenieros e ingenieras de la Rama Judicial iniciaron su proceso de formación digital con SENATIC, en una jornada virtual que marcó el comienzo de la alianza.
  • La virtualidad, como eje del programa, garantiza inclusión y acceso a nuevas competencias tecnológicas en todo el país.

Bogotá, 22 agosto de 2025. — En el marco de la Alianza entre SENATIC y la Rama Judicial, se llevó a cabo de manera virtual una Registratón que reunió a más de 140 ingenieros e ingenieras de la Rama Judicial, quienes se sumaron al programa SENATIC Cursos Cortos, la iniciativa más ambiciosa de formación digital en Colombia.

Durante la jornada participaron Claudia López, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Nelson Cardoso, director operativo de SENATIC; y Líxander Molina, administrador de la plataforma SENATIC, junto con las directoras Joana Pimiento Quintero, de la Unidad de Tecnología de la Información (UTDI), y Gloria Mahecha, de la Escuela Judicial.

El evento estuvo marcado por la explicación detallada de los procesos de inscripción y acompañamiento que ofrece SENATIC: desde el registro inicial, la recepción de correos electrónicos de bienvenida, la activación de cuentas en la plataforma Coursera, hasta la resolución de preguntas en tiempo real. Este espacio fue el primer paso en el camino de formación que fortalecerá las competencias digitales de la Rama Judicial.

Las directivas de la Rama Judicial resaltaron la importancia de este esfuerzo “La transformación digital de la Rama Judicial requiere del compromiso de todos sus colaboradores. Con SENATIC estamos ofreciendo herramientas concretas para que nuestros equipos se formen en habilidades del siglo XXI, siempre con la virtualidad como aliada” reafirmo Johana Pimiento Quintero, directora de la Unidad de Transformación Digital de la Rama.

Por su parte Gloria Mahecha Directora de la Escuela Judicial dijo “Este es un paso histórico para fortalecer la justicia desde la tecnología. Formar a nuestros colaboradores con SENATIC no solo mejora la gestión institucional, sino que también garantiza un mejor servicio a la ciudadanía”.

Finalmente, Claudia López, en representación de la OIT, enfatizó la relevancia de esta alianza “La OIT acompaña este proceso convencida de que la formación digital es una de las claves para cerrar brechas y abrir nuevas oportunidades laborales. La Rama Judicial demuestra con este paso su compromiso con el futuro digital del país”.

La Registratón dejó en evidencia la apuesta conjunta por la virtualidad como motor de inclusión y formación, pilar fundamental de SENATIC, que busca llegar a todos los rincones del país y a todas las instituciones para garantizar que la transformación digital sea un derecho accesible para todos los colombianos.

En este camino, SENATIC y la Rama Judicial seguirán trabajando de manera articulada para ampliar la cobertura y ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje. Esta alianza reafirma la importancia de la formación continua como una herramienta estratégica para modernizar las instituciones del Estado.

Con esta experiencia inicial, se refuerza el compromiso de llevar la capacitación digital a cada colaborador y colaboradora de la Rama Judicial. La meta es consolidar una comunidad de aprendizaje que transforme los procesos internos y fortalezca la justicia con el respaldo de las tecnologías del futuro. Los colaboradores de la Rama Judicial pueden registrarse en el siguiente link: https://rebrand.ly/AL_RAMAJUDICIAL

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
YouTube
Instagram
Tiktok